Blog

¿Qué es la Oratoria? por Miguel Duarte

¿Qué es la Oratoria? Por Miguel Duarte

Conceptos

La Oratoria, tal como vemos en el Diccionario de la Real Academia Española

“es el arte de hablar con elocuencia”.

El vocablo es de raíz latina oratorius.

Como adjetivo, dice la RAE: “Perteneciente o relativo a la oratoria, a la elocuencia o al orador”.

Y, también, destaca

“Género literario que se concreta en distintas formas, como el discurso, la disertación, la conferencia, el sermón, etc”.

La Oratoria es creatividad al servicio del habla. Desarrolla las competencias necesarias para comunicar con eficacia, en diferentes ámbitos y escenarios de la vida, aquellos mensajes o discursos que que necesitamos compartir con otras personas.

La comunicación con otra u otras personas, tanto puede darse de manera privada o en público. Y se puede presentar con un estilo conversacional, de debate o en conferencia.

Necesidad de la Oratoria.

“Aunque el fin de la oratoria sólo consiste en la búsqueda de los medios para persuadir por la palabra oral, dicho arte mejora a quien lo cultiva, desarrolla la inteligencia, da un señorío verbal, de (una persona tímida) hace (una persona decidida); y como pensar, sentir, hablar y actuar no son actos separados sino etapas de un mismo proceso que deben cumplirse de la mejor manera, por la oratoria (las personas) se perfeccionan”.  Alberto Vicente Fernández, 1985: “Arte de la persuasión Oral. Teoría y práctica de la comunicación por la palabra”, Buenos Aires, Editorial Astrea, pp. 17-18.

Funciones

Enseñar: brindar conceptos y herramientas para la formación personal y de equipos. Mostrar, demostrar, explicar y exponer con claridad.

Informar: Dar fundamentos, noticias, brindar confianza con exposiciones veraces.

Persuadir: Razonar de manera grupal o colectiva, moviendo o movilizando a otras personas hacia determinadas creencias, razones o acciones.

Motivar: Ejercer influencia en las personas, despertando interés en diferentes cuestiones, movilizar a través de razones o causas.

Entretener: Distraer o divertir a las personas, de manera personalizada o en grupos.

Alegrar: Generar sentimientos gratos, causar alegría a través de las palabras y los gestos.

Emocionar: Conmover, causar emociones.

Inspirar: Generar en la mente y en el ánimo de las personas, la adhesión a ideas y conductas, provocando en ellas la capacidad de llevar adelante procesos de acción y reflexión en diferentes campos.

Principios

Conocimiento: Saberes sobre los temas que se tratan.

Conectar: Unir, lograr comunicación con las personas.

Claridad: Luz y transparencia al hablar.

Concisión: Economía de palabras y recursos.

Sencillez: Sin artificios ni ostentación.

Naturalidad: Espontaneidad en las exposiciones.

Adaptabilidad: Adecuarse a las condiciones, subjetivas y objetivas, del entorno.

Mente abierta: Pensamientos desestructurados.

Confiabilidad: Manifestar determinación, seguridad y esperanza.

Integridad: Probidad

“Si es deshonroso no poder defenderse con el cuerpo, más lo es no valerse de la razón y la palabra, específicas de (la humanidad)”. Retórica, de Aristóteles.